top of page
IFMA.png

Instituto de las Hijas de María Auxiliadora

Hijas de María Auxiliadora, Salesianas educadoras, vivimos nuestra consagración religiosa en comunidades centradas en Cristo Buen Pastor para ser como María, signo y expresión del amor preventivo de Dios entre los niños, adolescentes y jóvenes, privilegiando a los que están en situación de pobreza.

  El Instituto de las Hijas de María Auxiliadora (FMA) fue fundado por San Juan Bosco y Santa María Dominga Mazzarello el 5 de agosto de 1872 en Mornese, Italia, con estatuto consultivo en Naciones Unidas desde 2008.  Presente en México desde 1894.

APOSTOLADO

Las Hijas de María Auxiliadora desarrollamos nuestra actividad apostólica en los colegios de cada una de nuestras obras, estamos en misiones, casas hogar, pastoral juvenil diocesana, trasmitiendo el Evangelio a los jóvenes en el compartir de lo cotidiano desde el propio carisma, así mismo en las Parroquias asesorando la catequesis, a grupos juveniles y de adolescentes. ​

IMG_2437.jpg
Carrusel NEO.png
Carrusel NEO.png

Instituto de las Hijas de María Auxiliadora en el mundo:

El Instituto FMA actualmente está presente en 97 países de los cinco continentes, distribuidas en 74 Inspectorías y 5 Visitadurías.​

  Nuestra provincia Mater Ecclesiae MMO (México-Monterrey), es una de ellas a partir del 20 de septiembre de 1969

Provincia Mexicana "Mater Ecclesiae" México-Monterrey (MMO)

Somos 19 comunidades presentes en 9 estados de la República Mexicana y en 16 localidades

  • 1 Casa Provincial

  • 1 Casa de Atención para hermanas mayores y/o enfermas,

  • 1 Casa de Formación.

  • 3 Casas Espiritualidad.

  • 1 Casas Hogar.

  • 2 Casas de Misión y una presencia pastoral en Totontepec.

  • 1 Residencia estudiantil.

12 Escuelas:

  • 1 Centro juvenil y de Capacitación para el trabajo.

  • 1 Casa de Atención a personas migrantes.

  • Oratorios

  • Voluntariado VIDES.

  • Grupos de Exalumnas.

  • Centros de Salesianos Cooperadores.

  • Grupos ADMA

Republica.png

CARISMA

Ser signos y portadoras del amor de Dios a las jóvenes y a los jóvenes. Espiritualidad de lo cotidiano. Lo cotidiano inspirado en Jesús de Nazaret (cf. Const. 12) es el lugar donde el joven reconoce la presencia activa de Dios y vive su realización personal. Espiritualidad de la alegría y el optimismo. Lo cotidiano se vive con alegría y optimismo, sin por ello renunciar al esfuerzo ni a la responsabilidad (cf. Const. 17 y 18).​ Espiritualidad de la amistad con Jesucristo, el Señor. Lo cotidiano es recreado por el Cristo de la Pascua (cf. Const, 34), que da las razones de la esperanza e introduce en una vida que halla en él la plenitud de sentido. Espiritualidad de comunión eclesial. Lo cotidiano se experimenta en la Iglesia ( cf. Const. 13 y 35), ambiente natural para crecer en la fe por medio de los sacramentos. En la Iglesia encontramos a María Santísima ( cf. Const. 20 y 34), primera creyente, que precede, acompaña e inspira. Espiritualidad de servicio responsable. Lo cotidiano se les entrega a los jóvenes en un servicio (cf. Const. 31) generoso, ordinario y extraordinario.

IMG_20230922_160634.jpg
IFMA (Blanco).png

La educación es cosa del corazón
Don Bosco

SIGUENOS EN
NUESTRAS REDES

  • Facebook
  • Instagram
  • Youtube
  • Pinterest
bottom of page