
Nosotros
Nuestros Fundadores
.jpg)
San Juan Bosco
Hijo de campesinos, sus padres fueron Francisco Bosco y Margarita Occhiena. Su padre murió cuando él tenia dos años. Pasó sus primeros años trabajando como pastor de ovejas , y recibió su primera educación del sacerdote de su parroquia.
A los nueve años tuvo un sueño que le marcó su vocación. A los veinte años en 1835 entro al seminario y seis años después fue ordenado sacerdote. Se trasladó a Turín, donde con fervor se dedicó a su trabajo. Don Bosco Se trasladó a Turín, donde con fervor se dedicó a su trabajo. Don Bosco comenzó a reunir a los chicos de la calle, y los instruía en diversos oficios, catequizándolos y amenizando los encuentros con juegos de destreza, pequeñas obras de teatro especialmente escritas para ellos.
Don Bosco lograba impulsar al estudio inculcando a sus alumnos el esfuerzo, incentivándolos, no sólo a que desarrollaran su inteligencia, sino también a que fortalecieran sus voluntad y templaran su carácter. Fue el creador del sistema preventivo basado en las enseñanza en tres pilares, la religión, la Razón y el Amor.
Madre Mazzarello
Nación en Mornés el 9 de mayo de 1837. Creció en un clima sereno, armónico, humilde y feliz, entre gente sencilla, en un ambiente de espera paciente de las estaciones, en contacto con la naturaleza y dedicada a las tareas agrícolas.
A los 23 años, después de haber asistido a sus familiares enfermos de tifus, contrajo la enfermedad. Nunca más volvió a ser la misma de antes, no recuperó sus fuerzas físicas y este acontecimiento la llevó a decidir un cambio de actividad: ya no sería campesina, sino modista. Esta decisión fue más que una simple elección. Fue el origen de una nueva misión: la de vivir para Dios, haciendo el bien a las jóvenes y mujeres del pueblo.
Un encuentro transcendente se produjo en el otoño de 1864, cuando Don Bosco, Que había creado la congregación Salesiana en 1859 en Turín, llego a Mornés de vacaciones con sus muchachos, las Hijas de la Inmaculada, encargaron de prepararlos todo para recibirlos. María quedó impresionada por la personalidad del sacerdote y dijo "Don Bosco es un santo y yo lo siento".
.jpg)

MISIÓN
Educamos integralmente en un ambiente de familia, alegría y fe.
VISIÓN
Para el 2028, las comunidades educativas de las FMA México-Norte viven la misión salesiana en el espíritu de Laudato Si con competencia y en sinodalidad.
NUESTROS VALORES
Fe, Alegría, Amor a la vida, Honestidad, Respeto, Espíritu de Familia, Solidaridad, Responsabilidad, Paz, Ciudadanía, Gratitud.

Modelo Educativo

CRITERIO "PREVENTIVO"
Consiste en educar desde lo positivo, despertando y aprovechando las energías sanas de la persona:
-
Sentido de la propia dignidad.
-
Deseo de aprender.
-
La alegría vivida en lo cotidiano.
-
Atracción de las cosas nobles, bellas y útiles.

AMBIENTE EDUCATIVO
Sus características son:
-
La presencia: asistencia de los educadores.
-
El clima de alegría: pide un ambiente festivo y un tono optimista.
-
La invitación a la creatividad y espontaneidad: las razón así como la flexibilidad en las propuestas educativas.
-
La amabilidad : en el trabajo cotidiano.

RELACIÓN EDUCATIVA
Reconoce el carácter único y la historia singular de cada persona y se traduce en:
-
Familiaridad entre educadores y educandos.
-
Capacidad de acogida y de diálogo.
-
Confianza y simpatía hacia el mundo de la niñez, adolescencia y juventud.

OPCIÓN POR EL GRUPO
Como experiencia educativa en sí misma y como
metodología que facilita:
-
La personalización.
-
La comunicación.
-
El compromiso.
-
La experiencia de Iglesia.
